CONVENIO COLABORACIÓN IPBS. PROYECTO CUIDANDO A LAS FAMILIAS AFECTADAS CON ENFERMEDADES RARAS
Fecha: | Jueves, 26 de Diciembre de 2024 | |||||
Lugar: | Diputación Córdoba. Salón actos. | Localidad: | Córdoba | |||
Organiza: | INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL (IPBS)-Diputación Córdoba | Colabora: | Federación CRAER | |||
Asisten: | -Rosa García. Presidenta -David Gonzalez. Junta de Gobierno -Queru Molina. Voluntariado. |
Descripción: | Hemos asistido a la firma del Convenio de Colaboración del PROYECTO CUIDANDO A LAS FAMILIAS AFECTADAS CON UNA ENFERMEDAD RARAS financiado por el IPBS por 20.000 €. Ofreciendo servicio fisioterapéutico en clínicas privadas a todas las familias afectadas con una enfermedad rara o crónica en la provincia de Córdoba. Ámbito territorial en núcleos de población prioritarios en la lucha contra la despoblación en la provincia de Córdoba. | ||
Objetivos: | -Visibilidad y difusión de las familias con enfermedades raras -Colaboración con la administración publica -Difusión de los objetivos y finalidades de la federación CRAER |
PROYECTO CUIDANDO A LAS FAMILIAS AFECTADAS
CON ENFERMEDADES RARAS
(Convenio colaboración IPBS)
La necesidad de un servicio de fisioterapia y los conocimientos sobre enfermedades raras surgen debido a los desafíos físicos y funcionales a los que se enfrentan estas familias por sus condiciones médicas. Estas patologías suelen tener un impacto significativo en el sistema musculoesquelético y pueden provocar debilidad muscular, perdida de la función motora, rigidez articular, limitaciones en la movilidad y otras alteraciones físicas. estas condiciones tienen un impacto negativo de la calidad de vida de las personas afectadas, dificultando la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, participara en la comunidad y mantener una independencia funcional.
El problema radica en la falta de acceso adecuado a los servicios de fisioterapia especializados. El sistema sanitario andaluz público, presta una atención a la población infantil andaluza hasta los seis años, sin embargo, a partir de esta edad se produce un vacío legal no existiendo regulación sanitaria concreta en Andalucía para seguir presentado esta atención sanitaria, y se produce la retirada de los cuidados, quedando en paciente desamparado y a la suerte del nivel de riqueza con el que cuente la familia.
Patrocinado por: |
ARCHIVOS ADJUNTOS:
PROYECTO EXPEDIENTE 2024-6267foto 1
foto 2